jueves, 25 de abril de 2013

turismo en Tarapacá en el Amazonas

Tarapacá (Amazonas)
es un corregimiento ubicado en el departamento del Amazonas Se encuentra a 100 msnm, su nombre proviene de un antiguo departamento peruano, se caracteriza por altas temperaturas y frecuentes lluvias. La región se ubica en toda la Zona de Convergencia Intertropical, además de numerosas quebradas y caños. Las arterias fluviales constituyen las únicas vías de comunicación al interior del departamento y distintos corregimientos cuenta con 2 aeródromos. se encuentran sitios turísticos ubicado cerca a  Tarapacá  como son El parque Amacayacú, ubicado en el trapecio amazónico entre el municipio de Leticia y el corregimiento departamental de Tarapacá, El nombre "Amacayacu" significa "Ríos de las hamacas" en  la  lengua aborigen Quechua.

Se caracteriza por su diversidad de fauna, especialmente de aves y mamíferos; entre las plantas se destaca la conocida Victoria Regia; a sus instalaciones se llega por vía fluvial, 150 especies de mamíferos, entre los que se destacan el delfín rosado y algunas especies en vía de extinción como la danta, el jaguar, el manatí y la nutria. Entre las muchas especies de primates se destaca el tití leoncito, el más pequeño del mundo. Amacayacu es también el hogar de unas 500 especies de aves y una enorme variedad de peces de agua dulce. Además, el parque también sirve para la conservación de la cultura del pueblo Ticuna, que habita actualmente en el.
Las principales actividades de las comunidades indígenas son la pesca, la caza, las artesanías y la agricultura, en todo lo largo del recorrido se tiene contacto con las comunidades indígenas de las etnias Ticunas y Yaguas que habitan en poblaciones ribereñas y donde se pueden comprar artesanías representativas de la región como tallas en palo sangre, pinturas en yanch
ama, mochilas y collares; se puede visitar.
Ademas de esta gran cultura sus comidas típicas son de gran acogida por los turista ya que son afrodisíacas El pescado, que se prepara en variadas formas: frito, guisado, en sancocho y en caldos, acompañado de la fariña, una harina de yuca brava que hace parte de la dieta indígena junto con la chicha de plátano. El casabe, una arepa grande elaborada con harina de yuca brava.Guiso de tortuga de río: se acompaña con papas, yuca, tomates, cebolla y hojas de cilantro. Y el agridulce champes, similar al cacao, que se consume después de secarse y tostarse al sol.

En la actualidad las ganancias del turismo no son sólo económicas, pues el intercambio cultural también es muy importante porque permite ampliar los conocimientos del turista y anfitrión. 

                                                       Ingry Malena Ordoñez

  

3 comentarios:

  1. Hola Ingry buena descripción, tan solo no se donde estan los turistas en Tarapaca

    ResponderEliminar
  2. Hola, me gustaria saber como llegar, cuanto cuesta llegar, cuanto dura el viaje etc.
    Gracias

    ResponderEliminar